Uno de los errores más comunes al remodelar o construir un baño, cocina o cualquier ambiente, es no calcular bien la cantidad de cerámicos. Comprar de menos te retrasa la obra, y comprar de más genera gastos innecesarios. Con un cálculo sencillo y algunos consejos prácticos, podrás saber exactamente cuántas cajas necesitas y evitar errores.
Paso 1: Mide el área que vas a cubrir
Si es un piso, multiplica el largo por el ancho del ambiente.
Ejemplo: un baño de 3 m x 2 m → 3 × 2 = 6 m².
Si son paredes, mide el alto y el ancho de cada una y multiplícalos. Luego, suma todas las paredes que quieras cubrir.
Ejemplo: pared de 2.4 m de alto × 3 m de ancho → 7.2 m².
Paso 2: Revisa el rendimiento de la caja
Cada marca indica en la caja de cerámicos cuántos metros cuadrados cubre. Normalmente una caja cubre entre 1.5 m² y 2 m² (depende del tamaño del cerámico).
Si tu área es de 6 m² y la caja rinde 1.8 m², divides:
6 ÷ 1.8 = 3.33 cajas → redondea siempre hacia arriba: 4 cajas.
Paso 3: Considera el desperdicio y cortes
Siempre hay pérdidas por cortes, ajustes y posibles daños. Se recomienda agregar:
10% extra para ambientes rectangulares simples.
15% extra para ambientes con muchas esquinas o cortes.
Ejemplo:
Área total = 6 m²
10% extra = 0.6 m²
Total a cubrir = 6.6 m²
Si cada caja cubre 1.8 m²:
6.6 ÷ 1.8 = 3.66 → 4 cajas
Paso 4: Haz el cálculo final
Suma todas las áreas (pisos y paredes si corresponde).
Añade el porcentaje extra por desperdicio.
Divide entre el rendimiento por caja.
Redondea al número entero siguiente.
Consejos adicionales
Conserva siempre 1 caja adicional: si más adelante necesitas reparar, tendrás el mismo lote y tono de cerámico.
Revisa la numeración del lote y tono de cada caja para que todo quede uniforme.
Haz los cálculos antes de iniciar la obra para evitar retrasos.
Con este método no fallarás en tu compra y tendrás el material justo para tu proyecto.